Mostrando entradas con la etiqueta división tradicional de la Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta división tradicional de la Historia. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2013

Historia Universal: Conceptos y Periodificación

¿QUÉ ES LA HISTORIA?
Las preguntas más interesantes, pero a la vez las más complejas que se puede plantear el hombre son, posiblemente,
las que se refieren a sus orígenes: ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿De quién somos descendientes? ¿Desde cuándo hay hombres? Y, relacionadas con estas preguntas, hay otras preguntas no menos interesantes: ¿Cuándo se formó la vida? ¿Cuándo se formaron el Sol, la Luna, la Tierra y los demás planetas? Estas preguntas han sido hechas una y otra vez por hombres de diferentes épocas, quienes han tratado de dar una respuesta por medio de una ciencia social: la Historia.
La Historia es una ciencia social que estudia los hechos realizados por el hombre.
¿Por qué es una ciencia? Porque usa métodos científicos para comprender el pasado: observa y registra hechos o acontecimientos, los analiza y plantea hipótesis. Aprecia similitudes y diferencias, para finalmente reconstruir acontecimientos por medio de evidencias halladas al investigar.
¿Por qué es una ciencia social? Porque estudia al hombre y a sus hechos, tanto de forma individual como colectiva, transmitiendo, de una generación a otra, información y memorias a los distintos pueblos del mundo. Gracias a la historia, las personas podemos sentirnos parte de un grupo, teniendo una identidad y una seguridad de pertenecer a algo más grande y duradero: la humanidad.

SU OBJETO DE ESTUDIO: Es el Hecho histórico 
SU CAMPO DE ESTUDIO : Es el Pasado del hombre
               

HISTORIA UNIVERSAL


More PowerPoint presentations from Rafael Moreno


CARL MAX