Mostrando entradas con la etiqueta neolitico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neolitico. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

Comunidad Primitiva II

Se denomina neolitización o revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería). La segunda expresión se debe a Vere Gordon Childe (1941).
Este proceso tuvo lugar hace más de 9 mil años (VIII milenio a. C.) como respuesta a la crisis climática que se produce en el comienzo del Holoceno, tras la última glaciación. En primer lugar afectó a la amplia zona que, debido a su apariencia en el mapa, ha recibido el nombre de creciente fértil o media luna fértil: incluye desde la parte egipcia del Valle del Nilo hasta Mesopotamia (el territorio entre los ríos Tigris y Éufrates), pasando por la franja costera del Levante mediterráneo y la región montañosa del sureste de la actual Turquía. Dentro de ella, los lugares donde se han encontrado las pruebas arqueológicas más antiguas de neolitización no son precisamente las llanuras aluviales de los grandes ríos, sino yacimientos situados en una zona más estrecha en torno a ellos (Jericó o Chatal Huyuk).

                                  


     
View more presentations or Upload your own.


                       


  Representación de una ciudad del periodo Neolítico
                               


domingo, 29 de diciembre de 2013

Teoría de la Historia

Etapa de la Historia de la Humanidad donde se inician las relaciones sociales para satisfacer las necesidades más elementales de supervivencia con actividades productivas de trabajo colectivo.Se desarrolla la comunidad Primitiva. Aparición y desarrollo evolutivo del Hombre.


                                                  View more presentations or Upload your own.


Construcción megalítica